
SISTEMAS DE RIEGO AUTOMÁTICO PARA TU JARDÍN
Un buen sistema de riego es fundamental para el correcto mantenimiento de tu jardín. Disfrutar de un cuidado jardín es la ilusión de cualquier propietario, ¿verdad?
La mayoría de las veces mantenerlo verde y bien cuidado puede resultar muy caro y extenuante, sobre todo en zonas como en Alicante, donde el agua de lluvia es escasa. Contar con un buen sistema de riego automático que nos facilita mucho el trabajo y optimiza el consumo de agua de tu jardín.
En Eurocasa te damos las claves imprescindibles para una buena elección e instalación del sistema de riego automático de tu jardín.
¿Por qué debo instalar un sistema de riego automático?

La instalación de un sistema de riego automático ofrece muchas ventajas; las principales son el ahorro de dinero, tiempo y esfuerzo.
Ahorras dinero al optimizar el uso del agua en tu jardín, a la vez que mantienes un jardín verde vivo y bonito todo el año.
Otra ventaja es que proteges el medio ambiente, gracias al ahorro de agua por el uso inteligente de este recurso tan escaso.
El sistema de riego automático te libera de la necesidad del riego manual de tu jardín, lo que te brinda tiempo libre, sobre todo en épocas de máxima calor, cuando las necesidades hídricas de tu jardín son más elevadas.
Tipos de sistemas de riego localizado
● Riego por aspersión
En este tipo de riego la aplicación del agua se efectúa en forma de lluvia sobre la superficie a regar.
Consiste en transportar el agua por un sistema de cañerías subterráneas que conectan con los aspersores distribuidos de forma estratégica para dispersar donde se necesite.
Los aspersores realizan movimientos rotatorios y humedecen una zona más o menos circular que varía entre 6 y 14 metros, dependiendo de la presión del agua y del tipo de aspersor utilizado.
Este tipo de riego, permite una distribución uniforme del agua por toda la superficie del jardín, siempre que se encuentre bien diseñado, calculado e instalado. Es ideal para regar el césped del jardín.


● Riego por difusor
● Riego por goteo
Consiste en aportar el agua directamente en la zona de la raíz de la planta. Este tipo de riego se utiliza para, por ejemplo; árboles, arbustos o setos.
Está compuesto por un sistema de cañerías o líneas de goteo en los que se conecta un emisor de agua denominado gotero justo al pie de la planta.
Este sistema es el que más agua ahorra, ya que ayuda a mantener el nivel de humedad del suelo.
Para realizar un diseño de riego por goteo hay que conocer las características principales de los goteros, la presión de trabajo óptima y el caudal de trabajo.


● Cintas de exudación
3 claves para diseñar un sistema de riego localizado
Si tienes pensado instalar un sistema de riego en tu jardín, estas son las tres pautas principales que necesitas llevar a cabo:
- En primer lugar, realiza una prueba de presión y caudal de agua antes de diseñar el sistema de riego. Con esta prueba aseguras poder distribuir el agua adecuadamente a todo el jardín. En ocasiones es necesario instalar una reductora o una bomba para disminuir o aumentar la presión del agua.
- Divide tu jardín por sectores y controla con un programador de riego que no se activen al mismo tiempo. Así evitas que el riego no funcione correctamente al reducir el caudal o presión del agua en algunas zonas.
- Dibuja el plano de alcance de los aspersores o difusores de riego, para evitar que quede algún rincón sin agua.

TE AYUDAMOS...
Si no tienes práctica o maña, diseñar un sistema de riego se vuelve una tarea compleja que requiere contar con el apoyo de un especialista. En Eurocasa estamos siempre dispuestos a ayudarte. Cuenta con nosotros, pide una cita en Eurocasa Selección con un asesor comercial.
¿Cómo automatizar el sistema de riego de mi jardín?
Una vez diseñado e instalado el sistema de riego localizado, procedemos a automatizarlo mediante programadores, electroválvulas y sensores que nos permiten aportar el agua necesaria a cada planta para su correcto crecimiento.

Los programadores: los cerebros de un sistema de riego
Las electroválvulas: el corazón de un sistema de riego
Estos dispositivos controlan la circulación del agua, se abren y cierran para permitir que el agua recorra las tuberías del sistema de riego hasta los componentes de riego.
Los sensores de clima: los 5 sentidos de tu sistema de riego
Un sensor es una forma fácil de reducir la factura del agua y mejorar la salud de su jardín. Conectados a los programadores permiten que tu sistema de riego reaccione a las condiciones climáticas de tu jardín.
Son relativamente económicos, ya que el coste se amortiza rápido con el ahorro que representan en la factura cada mes. Los sensores de lluvia, por ejemplo, evitan que se active el riego cuando llueve. Mientras que los sensores solares recogen información general del clima local y pueden llegar a calcular el programa de riego óptimo para tu jardín.
Ventajas de contar con un sistema de riego automático
Contar con un sistema de riego automatizado ofrece estas ventajas para sus propietarios:
Optimización y ahorro
Un sistema de riego automatizado emplea menos agua que uno manual, además no tienes que preguntarte si ha regado mucho o poco alguna zona de tu jardín.

Simplifican el cuidado de tu jardín
Con un sistema automatizado, el riego de tu jardín ya no depende de ti.
Olvídate de arrastrar la manguera por todo el jardín a diario. Puedes quitarte esa tarea de tu lista de actividades diarias y despreocuparte cuando viajes.

Belleza y valor
Un jardín bonito y bien cuidado te hace sentir bien en casa cuando lo ves, lo vives junto a tu familia y lo disfrutas con amigos en casa.
El sistema de riego automático te ayuda a mantener un jardín sano que crece constantemente durante mucho tiempo.

¿Quieres automatizar el riego de tu jardín?...
Visítanos en Eurocasa y te ayudamos en todo el proceso, incluso te ponemos en contacto con algunos instaladores especializados.
Te esperamos. Y tu jardín también.



