
Suelo radiante
Si buscas un sistema de climatización eficiente y sostenible, dale una oportunidad al suelo radiante.
¿Sabes que es el sistema de calefacción y refrigeración que ofrece un mayor confort térmico? No lo decimos nosotros.
El suelo radiante obtiene las mejores calificaciones de temperatura operativa según los estándares del Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE).
Además, al instalar suelo radiante ahorrarás energía, la aprovecharás al máximo y pagarás menos cada mes.
¿Qué es el suelo radiante?

El suelo radiante es un sistema de climatización que ofrece tanto calefacción como refrigeración. Es decir, que sirve tanto para calentar la casa como para enfriarla.
Su funcionamiento se basa en la instalación de unas pequeñas tuberías bajo el suelo por las que circula un fluido termoportador (generalmente agua). Es este líquido el que, al calentarse o enfriarse, traslada la energía térmica al suelo y a toda la estancia a través de la radiación.
Los componentes básicos del suelo radiante son:
- Un panel aislante térmico que reduce al mínimo la pérdida de calor bajo las tuberías
- El circuito de tuberías que se coloca sobre el panel.
- El mortero, que se coloca sobre las tuberías y entre ellas y actúa como transmisor de la energía térmica hacia el suelo.
Ventajas del suelo radiante
Entre las ventajas de la instalación de calefacción (y/o refrigeración) por suelo radiante destacan:
● Mejor rendimiento
Las tuberías por las que circula el agua en los suelos radiantes son muy estrechas y apenas se necesita caudal para llenar el circuito y que funcione a pleno rendimiento. Esto hace que se necesite poca energía para calentar o enfriar este caudal.


● Bajo consumo
Los suelos radiantes funcionan con una temperatura del agua que oscila entre los 30 y los 45 grados. Otros sistemas tradicionales requieren que el agua o el aire alcance los 85 grados centígrados para obtener una temperatura ambiente similar.
El calor o la refrigeración que desprenden los suelos radiantes es más uniforme y se aprovecha mejor, ya que las tuberías están repartidas por toda la estancia, al contrario de lo que ocurre con los sistemas de climatización por conducción o con los radiadores.
Por eso con la calefacción por suelo radiante el consumo energético es mucho menor y más eficiente. Además, son perfectos para combinarlos con sistemas energéticos sostenibles como la energía solar o la geotermia.
● Ahorro económico
El máximo rendimiento y el bajo consumo se traducen en un ahorro económico interesante.
Este ahorro depende mucho del tipo de energía que se utilice y de las características de cada casa o edificio.
Para que te hagas una idea, tu factura puede reducirse entre un 10 y un 20%, aproximadamente.


● Máximo confort
Olvídate de quedarte con los pies fríos o de los cambios bruscos de temperatura entre las distintas zonas de la casa. Con los suelos radiantes la sensación de confort térmico es insuperable.
La temperatura ambiente siempre será algo mayor en la zona más cercana al suelo y el calor no se quedará concentrado en puntos concretos, como ocurre cuando se colocan radiadores, ni se dispersará inútilmente por el techo, como ocurre con los sistemas de calefacción por aire.
Además, el uso del agua como fuente calorífica reduce la sequedad del ambiente, pero no aporta excesiva humedad. Contribuye a la reducción de la aparición de ácaros y, al no mover el aire, evita el polvo en suspensión.
● Aprovechamiento del espacio
Una de las ventajas del suelo radiante es que es un sistema de climatización invisible. Se instala bajo la superficie y no es necesario colocar ningún tipo de elemento externo.
Esto hace que el espacio disponible quede diáfano y se pueda aprovechar al máximo para colocar los muebles o decoración que se deseen, sin obstáculos ni cortapisas.
Cómo se instala el suelo radiante
La instalación del suelo radiante tiene su complejidad desde el punto de vista técnico, pero es un trabajo que no se dilata mucho en el tiempo.
Lo ideal es instalar este sistema de climatización en la fase de construcción o aprovechar una reforma que incluya el suelo.
Los profesionales tendrán que colocar primero la capa aislante, después el circuito de tuberías y en la mayoría de los casos cubrir con el mortero, aunque hay algunos suelos radiantes que se instalan en seco.
Finalmente, se colocará encima el suelo elegido.
Al igual que ocurre con otros sistemas de calefacción, puedes instalar sistemas de regulación de la temperatura más o menos sofisticados.

TE AYUDAMOS...
Cuenta con nosotros, pide una cita con, un asesor comercial, en Eurocasa Selección.
Dónde instalar suelos radiantes
Los suelos radiantes son la solución climatizadora perfecta para hogares, oficinas y todo tipo de establecimientos.
Prácticamente cualquier tipo de suelo es susceptible de integrar este sistema de calefacción y refrigeración.
Se recomienda especialmente su instalación en estancias de uso continuado o prolongado, ya que es un sistema que tarda algo más que otros en alcanzar la temperatura deseada desde que se inicia el proceso.
Principales fabricantes de suelo radiante. Las mejores marcas a tu disposición
En Eurocasa ponemos a tu alcance las marcas especializadas en suelos radiantes más reconocidas.
Puedes encontrar todos los componentes que necesitas para instalar este sistema de climatización. Además, recibirás asesoramiento y, si lo deseas, te facilitamos la instalación.
Algunas de las marcas con las que trabajamos son:

Cabel:
Precio más que ajustado y un amplio catálogo de componentes para que diseñes el suelo radiante que más se ajusta a tus necesidades.
Uponor:
Elige entre distintos tipos de instalación de suelo radiante y encuentra soluciones para cualquier situación: obra nueva, reforma, etcétera.
ALB:
La combinación del exclusivo sistema de paneles Difutec y los tubos multicapa ALB para suelo radiante hacen que esta marca sea líder de rendimiento en el mercado.



